Padres tóxicos en el tenis

Tomic rompió la nariz al ‘sparring’ de su hijo, una de las grandes promesas de la ATP

Un mérito del tenis español aún no suficientemente reconocido es que ningún jugador, de las decenas generados en los últimos años, ha tenido un padre que le disputase el protagonismo. Santiago Bernabéu abominaba de los ‘futbolistas con papá’. Y en el tenis tampoco han faltado quienes ‘cuidan’ con tanto ahínco a sus vástagos que acaban hasta malográndolos.

El último ejemplo lo tenemos en este Mutua Madrid Open cuando John, padre del australiano de origen croata Bernard Tomic, 53 de la ATP y a sus 20 años, gran promesa del tenis masculino, rompió la nariz de un cabezazo al sparring de su hijo, Thomas Drouet. El incidente, que el agresor califica como “defensa propia” y será juzgado el 14 de mayo tras aplazarse ayer, se inscribe en el goteo de casos que obligaron a la ATP y sobre todo a la WTA a promulgar estrictos códigos de conducta.

Lo que ninguno parece ver es que sus actos perjudican, en primer lugar, a sus hijos. Así lo demuestra la historia. Damir Dokic, padre de Jelena, fue el primer padre expulsado a perpetuidad de los torneos por un largo historial de insultos e incidentes con todo lo que le rodeaba, y malos tratos a la propia jugadora. Jelena fue semifinalista de Wimbledon con 17 años y cuarta de la WTA, pero nunca maduró. En 2009 rechazó públicamente a su padre y este denunció que “Australia, Croacia y el Vaticano” le habían lavado el cerebro y deseaba “tirar la bomba atómica sobre Sidney” o “matar australianos”.

Aravane Rezai, campeona en Madrid en 2009, hoy es 180 de la WTA. Su polémico padre fue expulsado de los torneos.

De origen iraní, y francesa de nacionalidad, era la familia Rezai. Aravane ganó precisamente elMutua Madrid Open en 2009.Su cuerpo técnico era su familia, que consideraba también su función insultar a sus rivales. Su padre fue expulsado en 2011 y Aravane es hoy la 180 de la WTA. Francés de origen canadiense era Jim Pierce, padre de Mary, la única francesa campeona de Roland Garros en 46 años. A veces, cuando su hija jugaba, gritaba “¡¡Mary, mata a esa perra!!”. Los éxitos de Mary llevaron al olvido las historias rumoreadas de práctico maltrato que la acompañaron durante sus inicios.

Para Marinko, padre de Mirjana Lucic, el buen tenis con sangre entraba (“me pegaba por perder. O entrenar mal. Nadie sabe cuantas palizas hubo”). A los 16 años ganó dos títulos y era 32 del mundo. Hoy, con 30, ronda el 90. Marinko fue abandonado por toda su familia, incluida su hija tenista.

Andrea Jaeger, niña prodigio de los 70, hoy es monja dominica. Su padre la insultaba y hasta golpeaba cuando perdía.

El caso de Jennifer Caprati es el paradigma de infancias perdidas. A Stefano, su padre, siempre se le acusó de tratarla como una cuenta bancaria. Jennifer, campeona olímpica en Barcelona 92, fue niña prodigio de los 80, consumidora de drogas a los 17 y alejada de las pistas mientras se rehabilitaba. Protagonista después un retorno triunfal a las pistas, siendo campeona de Grand Slam, después ha vuelto a las páginas de sucesos (lo último, agresión a su ex novio).

Andrea Jaeger, también niña prodigio, en los 70, era golpeada e insultada por su padre cuando perdía. Tuvo una carrera triunfal y fugaz (en su apogeo, de 1980 a 1983), también acosada por el desgaste físico que su estilo de juego, por entonces violentísimo, infligía a su cuerpo. Hoy es monja dominica.

En comparación hechos como el de Peter Graf, encarcelado por evadir al fisco parte de los ingresos de su hija Steffi, parecen menos dramáticos. Y el de Richard Williams, que confiesa que tuvo a sus hijas Venus y Serena para que fueran tenistas, tras enterarse de las cantidades que ganaban las mejores, hasta pintoresco.

Un Grande Del Tenis

Federer: «Siempre ha sido mi objetivo jugar hasta los 35 o incluso más»

«Me encantaría empatar con McEnroe a 77 títulos. No hay duda alguna. El fue un increíble jugador y supuso mucho para este deporte», afirma el suizo.

Roger Federer señaló hoy que le gustaría continuar jugando con 35 años o más y que le encantaría igualar los 77 títulos del estadounidense John McEnroe, algo que puede lograr si vence en el torneo de Madrid de nuevo este año.

Federer cumplirá 32 años el próximo agosto y cada vez cuida más su físico, acortando calendario y eligiendo parones y torneos. En Madrid ha reaparecido después de 53 días de descanso. Esta planificación, según él, favorece una carrera aún más larga.

«Radek (Stepanek) ha hecho el cambio un poco más tarde», dijo Federer al referirse al checo de 34 años al que derrotó hoy por un doble 6-3. «Comenzó a jugar dobles primero y luego se concentró más en individuales. Quizás por eso el comienzo de su carrera no fue tan intenso, y ahora es capaz de prolongarla», dijo.

tenis5

Soy Madrid, Soy Abierto

El próximo día 9 de mayo vuelven los más grandes del mundo del tenis a la capital española, vuelve por otro año más el Mutua Madrid Open. El torneo se alargará hasta el 12 de mayo, cuando conoceremos en la pista central de la Caja Mágica al nuevo campeón del MMO 2013.

Os iré comentando el paso de nuestros tenistas españoles por el torneo, uno de los mejores ATP masters 1000.

marcos